¿Qué es el Síndrome de Intestino Irritable?
Por Irene Villalón
17/09/2025



En la actualidad hay una gran población que presenta síntomas digestivos en su día a día. Muchas personas aprenden a convivir con la presencia de síntomas como hinchazón, digestiones pesadas, gases, diarrea o estreñimiento. Muchas de estas personas terminan normalizando los síntomas y no acudiendo a indagar en el origen de los mismos, lo cual va afectando progresivamente a su calidad de vida por las limitaciones en distintas áreas de la vida que pueden suponer estos síntomas, desde la alimentación en el día a día hasta la vida social por tener dificultades con las comidas fuera de casa. Por otro lado, incluso aquellas personas que acuden buscando un diagnóstico pueden encontrar dificultades para encontrarlo, dado que en los últimos años han aumentado la presencia de patologías funcionales gastrointestinales las cuales son difíciles de diagnosticar de forma directa dado que en las pruebas médicas no se encuentra causas orgánicas, morfológicas o infecciosas que justifiquen los síntomas.


¿Qué son las Patologías Funcionales Gastrointestinales?



Las Patologías Funcionales Gastrointestinales son patologías de tipo crónico, las cuales cursan con síntomas digestivos recurrentes que pueden ser muy variados, como distensión abdominal, diarrea, estreñimiento, etc., que aparentemente no tienen una causa orgánica detectable. Su origen aún es desconocido pero se apunta a que pueden influir en su desarrollo algunos factores como la predisposición genética, el estrés, infecciones previas. Esto hace que determinar su etiología sea complejo.


¿Qué es el Síndrome de Intestino Irritable?



El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una patología funcional digestiva que se caracteriza por el dolor abdominal y que cursa además con una variedad de síntomas digestivos, entre ellos puede haber, distensión abdominal, diarrea y/o estreñimiento. Una de las características principales y que lo diferencia de otras patologías funcionales digestivas, como el estreñimiento funcional o la diarrea funcional, son la hipersensibilidad visceral que hace que haya dolor intestinal característico. En el SII los síntomas suelen tener una presentación en forma de brotes. Es decir, hay periodos en los que los síntomas remiten o están más estables y otros en los que se exacerban. Otra característica del Síndrome de Intestino Irritable y que se relaciona con los síntomas que aparecen y con la sensibilidad a determinados alimentos es que suele haber en estos pacientes un intestino permeable. Cuando hablamos de permeabilidad intestinal o intestino permeable, nos referimos a que las uniones entre células en la pared intestinal no es tan fuerte como debería y esto causa sensibilidad a determinados componentes de los alimentos e incluso a componentes producidos por la microbiota, pudiendo desencadenar síntomas.


Estos síntomas pueden estar influidos tanto por alimentos que tengan componentes irritantes, que nos se digieran o toleren bien, así como pueden estar detonados por estrés o alteraciones a nivel emocional. Esta relación entre el Síndrome de Intestino Irritable y el estado psicológico influye en la presentación en brotes de los síntomas, ya que el estrés o los cambios emocionales pueden detonar que aparezcan síntomas sin que haya cambios aparentes en la alimentación o en los hábitos. En cuanto a la alimentación, puede haber alimentos que no sean bien tolerados por estos pacientes, así como patrones dietéticos que son menos favorecedores para el Síndrome de Intestino Irritable. Por ello será importante hacer una evaluación nutricional individualizada así como tener en cuenta otras patologías para hacer los cambios y adaptaciones en la alimentación que puedan mejorar la sintomatología. Además, en muchos casos el trabajo psicológico también beneficia la salud de estos pacientes dado que aprender a gestionar el estrés puede tener efectos beneficiosos en la intensidad y duración de los síntomas. Así como en muchos casos es necesario trabajar a nivel psicológico la aceptación del diagnóstico y el manejo de la patología, ya que como en otros muchos casos, el manejo de una patología crónica puede ser difícil de afrontar y requerir acompañamiento profesional.


Si quieres leer un poco más, te recomiendo este post en colaboración con Centro Cristina Andrades


¿En qué puede ayudarte un Dietista-nutricionista especializado en patologías digestivas?



El abordaje nutricional del SII, llevado a cabo por un especialista en nutrición clínica y patologías digestivas, puede mejorar significativamente la calidad de vida de la persona que lo padece. La adaptación de la alimentación de forma individualizada puede ayudar a mejorar los síntomas detectando de forma individualizada qué patrón de alimentación puede ser más beneficioso para esa persona.


No hay una pauta concreta para el Síndrome de Intestino Irritable, sin embargo, una de las que más evidencias muestra de efectos beneficiosos en su manejo es el protocolo de alimentación bajo en FODMAPs. Estas siglas hacen referencias a fructo-oligosacáridos, monosacáridos, disacáridos y polioles fermentables, lo cual son componentes de los alimentos que se han visto pueden relacionarse con los síntomas por una mala digestión y tolerancia a los mismos. La realización de una alimentación baja en FODMAPs puede ayudar sobre todo al inicio a la mejora y al manejo de los síntomas. Sin embargo, hay que tener varias consideraciones a la hora de optar por este tratamiento dietético. En la fase inicial, supone la retirada de diversos alimentos que contienen estos componentes por lo que es un protocolo de restricción, de forma que siempre debe hacerse bajo supervisión profesional de un especialista para realizarlo de forma adecuada y evitar carencias y consecuencias negativas. Además, el protocolo completo conlleva la reintroducción de todos los alimentos retirados para comprobar tolerancia y normalizar una alimentación individualizada adaptada al paciente. Nunca debe sostenerse a medio largo plazo la fase restrictiva del protocolo, ya que puede implicar carencias, así como una falsa mejoría que enmascare otras patologías.


Si tienes problemas digestivos y sospechas de SII o te han dado el diagnóstico recientemente, no dudes en pedir acompañamiento profesional. Los dietistas-nutricionsitas especializados podemos ayudarte en el manejo de los síntomas y tratamiento de la patología para lograr un adecuado manejo y que los síntomas no mermen tu calidad de vida.


No dudes en pedirnos información si consideras que podemos ayudarte, si tienes dudas sobre tu caso o sobre cómo podemos ayudarte puedes ponerte en contacto con nosotros.



Imagen recurso de www.freepik.es

Compartir